seo instagram 2025
20 / 06 / 2025

SEO en Instagram: más allá de los hashtags, directo a Google

Bruno Díaz Marketing Manager
Bruno Díaz
Marketing Manager

Instagram entra en Google: el SEO ya no es solo cosa de tu web. Prepárate para una estrategia multiplataforma.

Los usuarios de Meta han recibido una notificación importante: a partir del 10 de julio de 2025 Google podrá mostrar contenido de Instagram —imágenes, vídeos y carruseles— en sus resultados de búsqueda. Esto es posible gracias a un nuevo acuerdo entre ambas plataformas que prioriza el contenido público, optimizado y con engagement real. Si bien los usuarios pueden oponerse (véase la captura de cabecera del post), la inmensa mayoría de cuentas no se opondrán a ello, pues garanán visibilidad, y más allá de Instagram.

El SEO deja de ser exclusivo de la web

Durante años, el SEO ha sido una disciplina enfocada casi exclusivamente al optimizar las páginas web para que estas aparezcan en Google. Pero el escenario ha cambiado: Google ya indexa contenido de TikTok, vídeos de YouTube Shorts, pines de Pinterest… y ahora, también publicaciones de Instagram. El SEO empieza a jugar en más campos.

Esto ya no va de tener una web optimizada: va de tener toda tu presencia digital optimizada para buscadores.

De la app a las SERP: ¿qué cambia con esta integración?

Hasta ahora, hablar de SEO en Instagram significaba aplicar técnicas para posicionarse dentro de la plataforma: hashtags, palabras clave en la bio, descripciones optimizadas, uso del ALT, etc.

Pero ahora, el escenario se amplía:

  • Las publicaciones públicas de Instagram podrán aparecer en los resultados de búsqueda de Google.
  • Esto afecta a marcas, creadores, medios y negocios locales por igual.
  • El contenido deberá estar optimizado para dos algoritmos: Instagram y Google.

Ya no vale con “hacer SEO para tu web” y “contenido bonito para redes”. El SEO pasa a ser una estrategia de marca global.

¿Cómo será el nuevo SEO en Instagram?

1. Optimización para Instagram

Siguen vigentes las buenas prácticas dentro de la app:

  • Palabras clave en nombre, biografía y descripciones.
  • ALT personalizados en imágenes.
  • Hashtags estratégicos y moderados.
  • Publicaciones pensadas para la interacción (guardar, comentar, compartir).
  • Uso de Reels y carruseles con contenido útil.

2. Optimización para Google

Para aparecer en las SERP, será clave:

  • Incluir palabras clave long-tail en los textos.
  • Evitar captions vacíos y apostar por textos descriptivos y semánticamente ricos.
  • Geolocalizar con precisión (ideal para SEO local).
  • Cuidar la conexión entre publicaciones, perfil, web y otros canales.

El SEO se convierte en una estrategia transversal

Este cambio pone sobre la mesa una reflexión clave: el SEO ya no puede ser solo una filosofía y directrices a aplicar por parte del equipo web o del redactor de contenidos. Afecta a toda la cadena de comunicación digital:

  • El equipo de redes sociales deberá entender cómo Google interpreta su contenido.
  • El equipo audiovisual deberá producir pensando también en lo que se indexa.
  • El equipo de diseño y branding deberá cuidar cómo los elementos visuales se relacionan con el texto.

En otras palabras: si comunicas en digital, haces SEO. Lo sepas, lo quieras y l¡o cuides, o no.

¿Por qué apostar por una estrategia SEO multiplataforma?

Mayor visibilidad orgánica

Las publicaciones en Instagram, TikTok o YouTube pueden atraer tráfico gratuito desde Google sin necesidad de campañas pagadas.

Autoridad de marca

Una marca que transmite coherencia en web, redes y buscadores mejora su imagen y refuerza su autoridad.

Presencia global

El SEO multiplataforma prepara a tu marca para un ecosistema donde el contenido se descubre en redes, en buscadores y por voz.

Cómo preparar tu Instagram para Google

  • Escribe textos naturales, ricos en contexto, con palabras clave bien integradas. Eso también vale para lo vídeos, reels, stories y demás formatos multimedia
  • Añade ubicaciones reales y específicas en publicaciones relevantes.
  • Personaliza siempre el texto ALT de cada imagen.
  • Evita el abuso de hashtags genéricos: usa pocos y buenos.
  • Reutiliza contenidos del blog o web adaptados a Instagram para reforzar el campo semántico entre plataformas.

El SEO del futuro es global o no será

Instagram, TikTok, YouTube, Google, Amazon… todos los canales se están conectando. Si tu estrategia de posicionamiento solo vive en la web, estás dejando escapar oportunidades.

En La Teva Web lo tenemos claro: el SEO no es un servicio, es una forma de entender la comunicación digital. Y cada vez será más importante para destacar entre tanto ruido.

¿Quieres visibilidad? Entonces, haz buen SEO. Y hazlo en todas partes.

Bruno Díaz Marketing Manager
Sobre el autor/a
Bruno Díaz — Marketing Manager
Profesional de larga trayectoria como consultor de comunicación y marketing digital, y especializado en SEO, SEM y proyectos web. Como Marketing Manager de la agencia, coordino a un equipazo de técnicos de marketing digital del cual estoy muy orgulloso.

Noticias relacionadas

¿Tienes un proyecto en mente? Cuéntanoslo