IAB Spain, la principal asociación del sector de la publicidad digital en España, ha publicado diversos informes sobre el estado del eCommerce en España, actualizados para 2024 (IAB Spain - Estudio eCommerce 2024).
El comercio electrónico en España sigue creciendo de manera constante. Según datos recientes de la CNMC - Estadísticas de eCommerce, más del 76% de los usuarios de Internet entre 16 y 74 años realizan compras online, alcanzando ya los 28 millones de compradores en España. Este aumento refleja un cambio significativo en los hábitos de consumo en la última década.
El sector de la moda se mantiene como el más destacado en las ventas online, representando el 69% de los compradores digitales que adquirieron productos de este segmento en el último año. Le siguen de cerca sectores como la electrónica de consumo, los billetes de transporte y el turismo. Asimismo, se ha detectado un auge en mercados emergentes como la alimentación y los servicios de suscripción (Statista - Online Shopping in Spain 2023).
Entre los eCommerce que más venden en España destacan Amazon, seguido de El Corte Inglés, Zara, Aliexpress y MediaMarkt. Estos gigantes concentran una gran parte de las ventas online gracias a su amplia oferta, presencia en múltiples categorías y estrategias de marketing efectivas (Statista - Top eCommerce in Spain).
Los marketplaces juegan un papel fundamental en el eCommerce en España. Se estima que alrededor del 60% de las compras online se realizan a través de marketplaces como Amazon, Aliexpress y eBay, que actúan como grandes agregadores de productos y servicios, facilitando el acceso a una amplia gama de opciones para los consumidores (Ecommerce News - Marketplaces in Europe).
Los principales motivos que impulsan las compras online siguen siendo los precios competitivos, la comodidad y las ofertas exclusivas. Además, los compradores valoran cada vez más la sostenibilidad y las opciones de envío rápido.
En términos de marketing digital, entender el recorrido del cliente hasta el eCommerce es crucial. Según el informe de IAB Spain de 2023, el 58% de los compradores accede directamente al eCommerce escribiendo su URL, el 52% lo hace a través de buscadores como Google gracias al SEO, y un 38% llega mediante redes sociales, destacando plataformas como Instagram y TikTok como nuevos canales clave.
Un dato interesante es que el uso de dispositivos móviles ha crecido exponencialmente: el 67% de los usuarios realiza sus compras a través de smartphones, gracias a la mejora en las apps y la optimización de las webs para móviles. No obstante, un 30% de los compradores sigue prefiriendo los ordenadores para compras más complejas o de mayor valor económico (PwC - Consumer Insights Survey).
Finalmente, en cuanto a los métodos de pago, PayPal y las tarjetas de crédito siguen liderando, aunque las opciones como Bizum y el pago mediante criptoactivos empiezan a ganar terreno (Kantar - eCommerce Insights 2023).
El eCommerce en España demuestra un crecimiento sostenido y una diversificación significativa, adaptándose a las nuevas demandas del consumidor digital y a las innovaciones tecnológicas.
¿Tienes un proyecto en mente? Cuéntanoslo
IAB, la asociación del sector de la publicidad en medios digitales en España ha actualizado su estudio sobre eCommerce en España.