Guía de SEO en Youtube
Actualizado: 19 / 12 / 2024

Guía de SEO en Youtube definitiva: Actualizada 2025

Bruno Díaz Marketing Manager
Bruno Díaz
Marketing Manager

En La Teva Web realizamos diferentes estrategias para la optimización de contenidos y mejora del posicionamiento SEO. Entre las estrategias realizadas, realizamos la optimización y mejora de los canales de Youtube.  

Youtube es una de las plataformas más utilizadas para la reproducción de vídeos y contenidos multimedia. En esta plataforma compiten miles de empresas por aparecer entre los mejores vídeos y conseguir un mayor número de visualizaciones.

Por eso, vamos a contaros algunas recomendaciones y consejos para que podáis optimizar y sacar el mayor partido a vuestro canal de YouTube, que también pueden ser muy válidas si todavía no tienes canal y no sabes por dónde empezar.

La importancia de Youtube

Youtube es la plataforma web más visitada del mundo después del buscador Google. Y este debería ser un argumento suficiente para querer estar en él. 
La importància de YouTube
Entonces Youtube como plataforma de entretenimiento TOP perotambién como buscador, es un canal que se puede querer explorar a nivel SEO. Se trataría, igual que hacemos con el SEO tradicional, detectar aquellas búsquedas relacionadas con mi negocio, y tratar de posicionar vídeos míos que respondan a esas demandas. Adicionalmente, hoy en día cuando hacemos una búsqueda en Google, las SERP son muy variadas y para muchas búsquedas en los resultados destacados encontraremos vídeos de Youtube.
youtube serp
Explicábamos en posts anteriores que cuando queremos trabajar un proyecto a nivel de SEO, no sólo debemos hacer un estudio de palabras clave con volúmenes de búsqueda y nivel de dificultad, sinó que es imprescindible saber qué tipo de snippets vemos en las SERP. Si cuando hago búsquedas relevantes para mi empresa salen mapas, fotos, fichas de producto o vídeos, por mucho que optimice mi web, optaré a captar una ínfima cantidad de los clics. Por lo tanto, trabajar el SEO en Youtube será recomendable en prácticamente todos los proyectos, pero en otros será del todo imprescindible. Es desde esta perspectiva que orientamos este post.

Antes de empezar

No se trata de empezar a hacer y colgar vídeos como pollo sin cabeza. Es mejor dedicarle tantas horas como sean necesarias a planificar lo que vamos a hacer, si es que finalmente vamos a hacerlo. Por si puede ayudarte, yo me haría este tipo de preguntas:

  • ¿Qué perseguimos? Visibilidad, SEO, branding, monetización, tráfico a web…
  • ¿Cuál sería nuestro target? Podemos optar por ir al mismo tipo de usuarios que perseguimos en otros canales, o bien en Youtube a por un público distinto o más específico.
  • ¿De qué vamos a hablar? Fijar las posibles temáticas que podríamos abordar, nuestro enfoque, y como siempre en Internet, cuál es nuestra propuesta de valor: qué podemos aportar que todavía no esté colgado en

Si las respuestas a estas primeras preguntas son alentadoras, puedes ir a la parte más operativa: 

  • ¿De qué recursos podemos disponer? Hablamos de recursos monetarios, pero también de recursos humanos, talento, TIEMPO para dedicarle. La parte técnica es importante: cámara, sonido, insonorización. Y finalmente, es probable que necesites recursos en softwares de edición de vídeo y demás. Debes ser consciente que hacer un canal de Youtube y hacerlo bien no es económico, requiere muchos recursos, que debes estar dispuesto a abocarlos.
  • ¿Cómo vamos a financiar esta inversión? En Youtube hay 4 modalidades habituales de monetización: Adsense (anuncios de Google en los vídeos), Afiliados (recomiendo tal marca o herramienta con la cual tengo un acuerdo de comisionado), Autobombo (promoción de mis propios productos o servicios), o patrocinios (marcas que nos paguen por ser mencionadas, enlazadas o aparecer físicamente en nuestros vídeos).

Planificando los vídeos

Presencia visual

En Youtube la imagen es el 95%, así que lo primero que debes fijar es la presencia visual que vamos a presentar. Sea lo que fuere, debe ser factible, reconocible y útil. Puedes optar por un primer plano en un espacio concreto, trabajar con cromas, formatos más de plató para entrevistas, trabajar sobre una pizarra, etcétera. Pero también hay muchos canales de Youtube con millones de reproducciones en los que no vemos ninguna cara: esos en los que sólo vemos manos dibujando o cocinando, o incluso los que trabajan con animaciones.

planificar youtube

Iluminación

La iluminación es esencial para los vídeos de Youtube. Estúdiala bien y define cómo la vamos a trabajar. El escenario ideal es tener un triángulo básico de iluminación con 3 focos (luz principal, de relleno y para la espalda), pero eso no siempre será posible y deberemos tirar con un aro de luz.
il·luminació youtube

Sonido

Para tener un buen sonido, tenemos dos opciones: un micrófono de solapa (económico, ligero y apto tanto para interiores como exteriores), o un micro de tipo blue yeti, la versión actualizada de los micros de radio, o que habrás visto en formatos podcast. 
micro youtube

Cámara

Aquí las opciones son infinitas. En el caso de que no tengas una buena cámara para la ocasión, debes saber que a día de hoy hay un tipo de webcams ya pensadas para streamers, que incorporan las luces, formas de grabación y filtros más demandados.
càmera youtube

El guión

El 99% de los vídeos que ves en Youtube están guionizados. Puede ser que seas un maestro o maestra de la improvisación, pero aún así aconsejamos guionizar siempre. El guión puede no ser cada palabra que vayamos a decir, pero sí por lo menos un esquema para seguir una estructura lógica y no perderte por las ramas.

Montando el canal

Identidad visual del canal

En un canal de Youtube tenemos aspectos visuales muy importantes a definir en tu canal: logo, cabeceras y miniaturas. Debería ser coherente con el trabajo que habremos hecho a nivel de marca, pero probablemente debamos hacer una adaptación a lo que Youtube quiere y premia. Con ello transmitiremos creatividad, seguridad, conocimiento, sorpresa o aquello que hayamos decidido en la definición corporativa escogida.
capçalera canal youtube

¿Qué elementos puedes optimizar en tu canal de Youtube?

Cuando accedemos a nuestra cuenta de Youtube, lo primero que debemos hacer es la creación de un Canal a través de Youtube Studio. Una vez tengamos creado nuestro canal, podemos completar toda la información de este canal. 
Empezaremos completando la información básica del perfil, para ello accederemos al panel de Personalización. En esta sección encontraremos:personalització canal Youtube

  • Nombre de usuario: es importante que este sea representativo, ya que será la primera impresión que tendrá el usuario sobre nosotros. Este será uno de los factores más importantes para conseguir posicionar nuestro contenido.
  • Descripción del canal: define tu negocio incluyendo palabras clave para poder aparecer en las búsquedas de los usuarios. En esta descripción también recomendamos que tengas algún CTA que atraiga la atención de los usuarios.
  • Enlaces: Se pueden añadir diferentes enlaces, con la intención de poder ofrecer al usuario información complementaria sobre nuestra empresa. Entre los enlaces, es recomendable que podamos añadir alguno sobre nuestros servicios de empresa. Posteriormente, podremos definir el número de enlaces que aparecerán en el banner principal de nuestro canal.
  • Imagen de perfil: En este caso hablamos de la imagen principal del canal. Esta imagen viene predefinida por la que se encuentra establecida en tu cuenta de Google. Además, es importante que esta imagen represente nuestro logo o icono de empresa, para que los usuarios nos puedan identificar.
  • Imagen de portada: en este caso, deberemos subir una imagen de grandes dimensiones (2560x1400px), teniendo en cuenta que en función del dispositivo, Youtube recortará el área visible de la imagen. Será parte de la carta de presentación de la página principal de nuestro canal. La imagen de cabecera es un espacio horizontal en el que se nos permite añadir una imagen que de fuerza a nuestra marca, una forma ideal de poder añadir cómo trabajamos o qué tipo de servicio damos.
  • Otras imágenes: También se pueden añadir otras imágenes a nuestro canal, como es el caso de la imagen del banner o la marca de agua de los vídeos.
  • Marca de agua: contamos con la posibilidad de añadir una marca de agua en nuestros vídeos, que se mostrará en la parte inferior derecha.
  • Personalizaciones extra: Se pueden añadir otras personalizaciones en el canal, que pueden ayudarnos a la captación de usuarios y a mejorar la retención de estos. Para ello, debemos acceder a la sección de Diseño, en la que contamos con un panel de ediciones complementarias. En este panel nos permite añadir vídeos destacados, tanto para los usuarios que todavía no se han suscrito como para los suscriptores. Con este tipo de vídeos, damos la bienvenida a nuestro canal, de una forma muy distinta, en función de si los usuarios ya nos conocen o vienen por primera vez a nuestro canal.

ajustos canal youtube

  • Las palabras clave que incluimos en nuestro canal funcionan a modo de etiquetas, para que los usuarios puedan encontrarte con mayor facilidad. Para añadirlas, debemos acceder a nuestra Configuración del canal e incorporarlas a través de la información básica:Palabras clave canal youtube
  • Valores predeterminados de subida: podemos configurar una base de información que siempre va a estar en los vídeos que subamos. Por ejemplo, una breve presentación del canal, enlaces a redes sociales, etc.

Estrategia SEO y palabras clave

Como agencia SEO especializada, nuestro enfoque de Youtube siempre es relacionado con el posicionamiento. Como ya hemos visto en otros posts, Youtube no deja de ser un buscador (de vídeos), es de Google, y además para muchas búsquedas en el buscador de Google, vamos a encontrar resultados de vídeo. De modo que veremos cómo un enfoque SEo nos puede ayudar a encontrar temas para vídeos, optimizar titulares y descripciones, y mucho más.

Tipología de keywords en Youtube

En Youtube, al igual que con Google y el resto de canales, trabajamos con búsquedas de tipo evergreen, y otras más temporales o virales. Una estrategia a largo plazo debería contar con una serie de vídeos planificados de tipo atemporal, e irle sumando otra tipología de vídeos que recojan búsquedas o intereses puntuales, así como otros más branded.

Como en cualquier proyecto SEO, antes de hacer investigación de palabras clave debes fijar la temática que vas a tratar en el canal, y tu público objetivo. Nuestra recomendación es que salvo casos aislados, lo interesante es que un canal tenga una temática específica, pudiendo tocar temas tangenciales puntualmente, pero no muy alejados de ellos. El público objetivo también es relevante, pues por ejemplo podríamos generar un canal de SEO orientado a profesionales del sector, o bien a cliente final, y eso variará mucho la tipología de vídeos a crear.

Keyword research

Antes de abrir una herramienta de investigación de palabras clave, ponte ante un papel o libreta, si tienes equipo júntate con él, y discutid sobre el tipo de vídeos que podéis hacer. Piensa en las temáticas que controláis, los recursos disponibles, y vuestros objetivos. Con ello obtenemos una primera lista espontánea.

En segundo lugar, investiga el mercado. En este sector, qué tipo de actor lidera las búsquedas en Youtube. ¿La competencia nuestra o de nuestro cliente está haciendo vídeos? ¿Cómo son estos? Eso te llevará a tener en cuenta dos cosas muy importantes: qué está funcionando y deberemos replicar, y qué no se está cubriendo y por lo tanto podremos aportar ahí valor. Para ello es muy recomendable estudiar a Youtubers que tengan éxito en la plataforma más allá del sector en estudio.
keyword research youtube
En tercer lugar, debes estudiar las temáticas que interesan más a tus usuarios potenciales. Para ello vamos a necesitar herramientas, o bien ir a plataformas a ver los temas más buscados. Ahí hay infinidad de opciones y dependerá de lo que controles y temática elegida:

  • Google Trends
  • X (Twitter)
  • Reddit
  • Quora
  • Forocoches
  • Medios
  • Cualquier web de referencia del sector, siempre que podamos medir por impacto o viralidad
  • La herramienta SEO que más te guste o apetezca. Para este tipo de temáticas funciona muy bien Ahrefs, Answer the Public o Semrush, entre otras.

De todos modos, la mejor herramienta siempre será el propio Youtube: busca temáticas sobre tu nicho, fíjate en los vídeos sugeridos de unos a otros, y chúpate horas visionando. El autocompletar nos marcará a menudo el camino:
sugerencias youtube temas
Como ya sabéis siento debilidad por Google Trends, la herramienta de Google, para conocer las tendencias de búsqueda, que además tiene un apartado para averiguar qué busca la gente en Youtube. Así sabrás identificar los conceptos utilizados para tu nicho de mercado. Fíjate que además tiene las dos dimensiones que debemos trabajar en nuestro canal de Youtube: busquedas estructurales de nuestro sector, y tendencias puntuales.
google trends youtube
También tienes la opción de usar una tool específica para Youtube, aunque no lo veo estrictamente necesario. En este caso te recomendaríamos vidQ, cuyo propósito es ayudarte a encontrar temáticas para vídeos, pero también a optimizarlos. Una buena alternativa también podría ser Tubebuddy.
vidQ

Factores de posicionamiento

En la medida de lo que te sea posible, debes invertir tiempo en entender cómo funciona el algoritmo de Youtube y cómo este va evolucionando. Si bien en un inicio podíamos seguir la misma dinámica que en Google, eso ya ha dejado de ser así hace tiempo. A continuación vamos a repasar los principales factores de posicionamiento:

  • Título del vídeo: con la keyword principal en el titular, lo más a la izquierda mejor. Incluye CTA y clickbait con medida
  • Descripción: también debe contar con la kw principal al inicio, y algún motivo fuerza para visualizar el vídeo. Se recomienda minutar en la descripción, para facilitar al usuario un resumen de apartados del vídeo por si quieren orientarse o ir de un lado a otro. Los usuarios agradecerán también una buena presentación con listados, . Puedes aprovechar para meter enlaces, que si quieres monitorizar además pueden llevar utms. 
  • Etiquetas: los tags continúan siendo un espacio importante para meterle todas las keywords que puedas, pero cada vez tienen menos importancia.
  • Interacción: la insistencia de los youtubers en pedirnos likes y suscríbase a mi canal, tiene una lógica SEO, y además genera marca y fidelización. Dénle a la campanita. Con interacción también tiene en cuenta aspectos como los mensajes y debate generado. 
  • Subtítulos: tienen muchísimas ventajas de accesibilidad y servicio al usuario. Pero además, tienen impacto SEO pues Google es mucho más capaz de leer nuestros subtítulos, que no entender lo que decimos en el vídeo.
  • Retención: aunque no lo hemos puesto al principio, es la principal señal de posicionamiento. Google valora el tiempo de visualización que un usuario está en un vídeo, pero también en tu canal. Google valora el tiempo que la gente pasa mirando tus vídeos, eso le interesa y te va a premiar con visibilidad. Además de las prácticas que te comentamos sobre las listas de reproducción, un consejo clave es que en tus vídeos prestes especial atención a los primeros 15 segundos. Es de vital importancia que retengas la atención del usuario por lo menos esos 15 segundos, por el contrario tu vídeo será considerado de baja calidad. Muy baja. Así que antes de grabar tu vídeo, es conveniente decidir a qué dedicaremos esos 15 segundos. Un buen enfoque es dedicarlos a presentar la situación o problema que queremos tratar, dejar clarísimo que se lo vas a solucionar, y los inmensos beneficios que le va a reportar al usuario adquirir el conocimiento que ese vídeo le va a proporcionar. Pista: la importancia del tiempo de reproducción hace poco aconsejable colgar en Youtube vídeos cortos (para eso hay plataformas mejores, como TikTok, o dentro de Youtube los Shorts). Pero no nos vamos a conformar con los primeros segundos, debemos estructurar y generar el ritmo necesario para maximizar el tiempo de visualización. Y una vez haya acabado el vídeo (o dentro de él) debemos fomentar que el usuario vaya de un vídeo a otro relacionado en nuestro canal. Google tiene en cuenta tanto la retención en el vídeo, como la retención en nuestro canal y finalmente la retención global en la plataforma (sesión de visualización).

Trucos para posicionarte en Youtube

1. Listas de reproducción

Tanto si partimos de un canal ya existente, como si planteamos la creación de uno nuevo, planificar cómo organizar nuestros vídeos en listas de reproducción es un valor añadido que nos puede aportar en aspectos como:

  • Facilitar la navegación de los usuarios, ya que agrupamos de manera temática vídeos que le pueden interesar.
  • Mejorar la retención de nuestro canal, dado que los vídeos de las listas pueden reproducirse consecutivamente.
  • Reforzar nuestra visibilidad, ya que las listas de reproducción también se incluyen entre los resultados de búsqueda en Youtube
  • Te permiten generar clústeres de contenido: igual que con URLs, la lista sería la pillar page, de las cuales cuelga cada vídeo que resuelve una necesidad puntual, todas ellas agrupadas en una familia temática.

2. Usar las tarjetas

Las tarjetas de Youtube están para eso, para usarlas. Su objetivo es encaminar a los usuarios que están visualizando un vídeo nuestro hacia una interacción o conversión que nos interese. Los puedes usar para linkar otros vídeos, enlaces a tu web, blog, o lo que se te ocurra. Si conseguimos que la gente haga clic en nuestras tarjetas => mejor SEO en Youtube (y fuera de él).

3. Cuidar las miniaturas

Las miniaturas por defecto que te ofrece Google no siempre van a reflejar perfectamente lo que los usuarios van encontrar en el vídeo. Y quizá por ese motivo hayas modificado alguna miniatura. Pero si quieres mejorar tu SEO, el criterio principal para definir unas miniaturas debe ser aumentar el porcentaje de clics. Usa colores llamativos, bordes en los vídeos, alguna imagen que llame la atención, o lo que sea pero con el objetivo de que cuando vean la miniatura de tu vídeo de Youtube entre unos cuantos más, el ojo (y el dedo) no puedan evitar reproducir tu vídeo. Las miniaturas son la previsualización en imagen que van a ver los usuarios antes de hacer clic en un vídeo. Se usan para captar la atención del usuario y llamar a la acción que queremos, que es el clic. Algunas recomendaciones:

  • Usa colores llamativos y contrastes
  • En el caso de que hablemos sobre un objeto u lugar (para reviews especialmente)
  • Incorporar textos que expliquen el contenido
  • Expresiones faciales llamativas
  • En el caso de tener series temáticas de vídeo, usar identidades visuales que nos ayuden a organizar y relacionar los vídeos entre sí

miniatures youtube
La tendencia de miniaturas cambian según los sectores. Así que antes de definir las nuestras, debes realizar búsquedas para detectar los patrones comunes y qué puedes aportar para diferenciarte.

4. Cuidar los textos

A efectos prácticos, el título del vídeo en Youtube viene a ser un h1, i el la descripción breve la meta description. Pues úsalos como tales, introduciendo las keywords que quieras posicionar. Luego tienes una descripción larga, donde te puedes enrollar todo lo que quieras. Te recomendamos que sean textos originales (no se puede copiar de tus post en el blog, no), con generosidad en cuanto a las keywords objetivo SEO, pero también con amplitud semántica.

5. Buen uso de los tags

Como ya hemos dicho, los tags son fundamentales para Google para interpretar las categorías de los vídeos y relacionar contenidos entre ellos. En este sentido, nuestra recomendación es introducir cuantos más tags mejor, y que sean relevantes para tu contenido. Si no tienes claro qué tags usar, déjate guiar por las sugerencias que te hará Youtube al subir el vídeo, o espía qué tags usa tu competencia. Ojo que los tags de tu competencia ya no son visibles, no son públicos, pero existen múltiples herramientas para detectarlos (nosotros usamos Tags for Youtube para Chrome, pero hay varios que son muy similares, también con VidIQ). Y un truquito en este ámbito: crea tags únicos, sólo tuyos. Así, cuando estén reproduciendo un vídeo tuyo, ganas probabilidades de que otros vídeos tuyos con los mismos tags se le sugieran en el lateral, y ya sabes lo que eso puede significar.

6. Cuida la pantalla final

Si hemos llegado a la pantalla final, significa que hemos hecho muy bien nuestro trabajo en todo lo previo. Así que enhorabuena. Pero no nos vamos a conformar con eso, con que vea un vídeo nuestro y hasta luego. Para ello la pantalla final tiene un papel importantísimo. Ahí hay muchas ideas y recursos, pero la clave es que en esa pantalla final debemos general algún tipo de retención: like al vídeo, suscripción al canal, ve a otro vídeo interesante, o sígueme en otras redes sociales. 

7. Meta-datos

De la misma forma con la que lo hacemos en nuestra web, debemos cuidar muy bien nuestro título, descripción, poner las palabras clave lo más arriba posible sin pasarse, y sin descuidar detalles como el nombre del archivo que subimos.

8. Linkbuilding

Youtube tiene muy en cuenta los enlaces entrantes hacia tu vídeo, y que estos estén bien hechos y desde páginas de calidad. Por eso es importante publicar tu vídeo en tu web embedido, compartirlo con influencers, moverlo por las redes sociales, etc

9. Vídeos en HD

La calidad es importante para los usuarios, y, por lo tanto, para Youtube. Sube siempre tus vídeos en HD si es posible.

10. Transcripciones

Añadir una transcripción al vídeo en la misma descripción del mismo puede ser un detalle para las personas sordas, y una buena forma de mejorar tu SEO, especialmente si incorpora palabras clave.

11. Idioma del vídeo, categoría y otros parámetros

Entre la configuración avanzada de nuestro vídeo, podremos definir parámetros que ayuden a Youtube a ubicar mejor nuestros vídeos. Por ejemplo, el idioma principal del vídeo o la categoría temática en la que se encuentra.

12. Ojo con el copyright

Aunque no tengas ninguna mala intención, el desconocimiento de la norma no exime de la obligación de cumplimiento. Google tiene una normativa muy estricta respecto a la protección de los derechos de autor, y si la violamos nos pueden banear un vídeo, o incluso cerrar el canal. Al final se trata de sentido común: no uses imágenes, vídeos ni música que tenga copyright. Consulta antes la documentación de Youtube sobre copyright.

Medir el tráfico en mi canal de YouTube

Para conocer el comportamiento de los usuarios en nuestro canal de YouTube y cuáles son los vídeos más vistos, podemos consultar la sección de Estadísticas de Youtube Studio. Estas estadísticas nos permiten ver la evolución que tienen nuestros vídeos. Uno de los parámetros que más vamos a tener en cuenta será la retención o tiempo de visualización.

Analizar las métricas obtenidas te ayudará a conocer cómo ha funcionado tu estrategia y valorar las futuras acciones a realizar. Además, como hemos visto, YouTube tiene en cuenta diferentes parámetros para ofrecer el contenido a los usuarios y por ello es importante conocerlos.
analytics youtube

Nos va a interesar ver las estadísticas globales del canal, pero especialmente ver qué vídeos están funcionando mejor, y aquellos que no los ha visto ni tu hermana. Como toda analítica, su consulta sólo es útil si nos ayuda a la toma de decisiones a futuro.
Fuentes de tráfico Youtube

Las fuentes que han atraido esas visualizaciones son unas de las métricas que a nuestro juicio tiene más importancia, como información de valor y también como ideas de mejora. En el caso que vemos en el ejemplo, se trata de un canal que atrae tráfico con anuncios o desde su web, pero hay mucho camino de mejor de SEO dentro de Youtube.
Estadísticas visualixacion videos YT
No sólo tenemos analítica del canal a nivel global, sinó también de los vídeos individualmente. Podemos observar qué tendencia de visualizaciones ha tenido un vídeo en concreto, pero incluso cómo lo visualizan los usuarios, para ver el comportamiento en cuanto a retención.

Insertar vídeos en web

Si tenemos una página web, una práctica muy recomendada es ofrecer al usuario recursos de vídeo. Ello puede aumentar la retención en nuestro canal, aunque corramos el riesgo de que salten a Youtube más adelante. En cualquier caso, parece interesante que ese vídeo en nuestra web en vez de subirlo directamente, con los problemas de peso que nos va a suponer, lo subamos con un iframe de Youtube. Pero ese vídeo no se debería subir de cualquier forma. Por un lado, deberías poder controlar el iframe con parámetros como vídeos relacionados o control de reproducción. Todo ello se puede configurar con herramientas de embebido avanzado, como la que tiene VidIQ, o te puedes entretener a configurarlo manualmente con parámetros html:
Insertar videos Youtube en web
Por otro lado, cuando inserimos un vídeo en una URL de nuestra web, debemos ayudar a Google a entender que tenemos ese tipo de contenido en la página. ¿Cómo lo haremos eso? Pues sí, con Rich Snippets, en este caso de vídeo.
Rich snippets video schema

Bruno Díaz Marketing Manager
Sobre el autor/a
Bruno Díaz — Marketing Manager
Profesional de larga trayectoria como consultor de comunicación y marketing digital, y especializado en SEO, SEM y proyectos web. Como Marketing Manager de la agencia, coordino a un equipazo de técnicos de marketing digital del cual estoy muy orgulloso.

Noticias relacionadas

¿Tienes un proyecto en mente? Cuéntanoslo