Aquellos que ya llevamos tiempo dentro del marketing online hemos escuchado durante muchos años la mítica frase de "Este es el año de la búsqueda por voz". Muchos estudios aseguran que en 2020 el 50% de las búsquedas realizadas en Google serán por voz, pero... ¿Cuánto hay de cierto en esas palabras?
Por lo general, existen 2 líneas de pensamiento. Las personas que creen que la búsqueda por voz va a ser una revolución y los que opinan que no va a terminar de despegar y su uso será puramente anecdótico. ¿Tú de qué tipo eres?
Desde nuestra agencia SEO en Barcelona, vamos a analizar y resolver todas las incógnitas que han surgido estos años respecto a la búsqueda por voz. ¡Así que toma nota!, pero primero de todo, vamos a empezar con lo básico: Qué es, cómo funciona y que nos ofrece de verdad a día de hoy. En futuros artículos, te revelaremos su posible rol a nivel de posicionamiento SEO, pero antes, debes saber los fundamentos.
¡Empezamos!
Básicamente, una búsqueda por voz es aquella que permite a los usuarios buscar información a través de comandos de voz, ya sea a través de un dispositivo móvil, un micrófono en el ordenador o con alguno de los asistentes de voz actuales como Google Home o Alexa.
Para reconocer y procesar el comando de voz del usuario, se utilizan algoritmos de compresión entre computadores y lenguaje humano. Una vez reconocido y analizado el comando por voz del usuario, el asistente busca dentro de una enorme base de datos y gracias a su algoritmo de búsqueda encuentra la respuesta más relevante, cómo si estuviéramos hablando directamente con el propio Google.
Para terminar, el dispositivo por el que se realizó la búsqueda por voz convierte los datos encontrados en voz/texto y los envía al usuario como respuesta.
Ahora que ya sabemos lo que es la búsqueda por voz, vamos a ver cuáles son sus características principales y si realmente se pueden incorporar al marketing digital.
Según los últimos estudios realizados, las búsquedas por voz se realizan principalmente desde dispositivos móviles. Este dato nos da muchas pistas sobre el contexto en el que se realizan la mayor parte de las búsquedas por voz y como serán los resultados que se obtengan. Las principales características de las búsquedas por voz son:
Estas son las características principales de la búsqueda por voz. A partir de aquí ya podemos hacernos una idea del papel que podrán llegar a desempeñar estos gadgets y de si realmente afectaran y tendrán impacto a nivel de posicionamiento y de cómo los usuarios buscan por Internet.
Y tú, ¿Qué opinas? ¿La búsqueda por voz ha venido para quedarse? ¿Va a cambiar la forma en la que trabajamos el SEO? ¿Realmente los usuarios utilizan sus asistentes de voz para buscar algo que no sea el tiempo o anotar la lista de la compra? Pronto lo averiguaremos, y si no, recuerda: ¡2020 será el año de la búsqueda por voz! (O eso dirán los más expertos)
¿Tienes un proyecto en mente? Cuéntanoslo
Qué es, cómo funciona y que nos ofrece a día de hoy.