Hoy en día, el comercio online está en constante crecimiento, donde cada vez más empresas ponen a la venta sus productos o servicios de forma online, y donde mucha gente decide comprar una gran parte de sus productos a tiendas online. Entonces, como hay tantos consumidores buscando productos en las tiendas online, provoca que cada vez haya mucha más competencia, y por tanto, es necesario diferenciarse del resto.Una forma de diferenciarte de la competencia es poner a la venta tus productos a través de una página web con un diseño innovador y enfocado a un posicionamiento web. Por lo tanto, el primer paso es elegir la mejor plataforma de venta en online para tu negocio, es decir, encontrar el CMS adecuado a la cantidad de nuestros productos y que sea muy personalizable.
¿Qué es una plataforma de tiendas online (CMS)?
Una plataforma de comercio electrónico es un programa de software que permite a los propietarios de las empresas vender sus productos y servicios por internet, es decir, es un sistema online que nos permite poner en marcha un sitio web de manera práctica y rápida.
Por lo tanto, un CMS te permite crear, organizar, publicar y eliminar contenidos de tu sitio web de forma sencilla.¿Cuál es la mejor plataforma de tiendas online?
Los cuatro CMS más populares para la creación de e-commerce o tiendas online son Woocommerce, Prestashop, Magento y Shopify. Cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes y no hay una elección clara más allá del proyecto al que van destinados.
Woocommerce
Woocommerce destaca por su potencia, versatilidad y contrastada estabilidad. Woocomerce es ideal para un catálogo no muy amplio de productos y con todas las funcionalidades que incluye WordPress.Posee una ventaja indiscutible frente al resto de plataformas : su gran comunidad, esto hace que para cualquier personalización, no te faltarán opciones en en cuanto a plantillas (temas) y plugins. Además, tiene una multitud de funcionalidades especializado en el comercio online y es ideal para crear una tienda en diferentes idiomas.Sin embargo, entre sus principales desventajas es que WooCommerce no es fácil de usar y podría hacerte falta saber programar, incluso para cambiar pequeñas cosas de tu plantilla.Prestashop
Prestashop es un proyecto francés que trabaja con un amplio catálogo de productos y lleva incorporadas muchas funcionalidades como el SEO a la ficha del producto, promociones y acciones de marketing. Además de sus funcionalidades incorporadas, también puedes ampliar la plataforma mediante plugins y temas. Prestashop tiene una ventaja importante como plataforma de ecommerce y es su diseño, así para proyectos simples una vez instalada el diseño básico puede contentar a algunos clientes. Además, dispone de una configuración avanzada de administración de productos y múltiples opciones para procesar los pagos.Tiene pero un problema o desventaja grave, si tenemos que programar demandas concretas de clientes su operativa es bastante compleja y puede funcionar lento por instantes.Magento
Magento es una plataforma muy potente con múltiples funcionalidades de gestión de catálogo, SEO, acciones de Marketing, integración con Redes Sociales, entre muchas más opciones. Ofrece mucha flexibilidad, todas las características de eCommerce que quieras, y es perfecta para empresas con desarrolladores internos.Uno de sus principales ventajas es que es perfecta por tiendas online grandes y se integra con casi cualquier procesador de pago que desees.La crítica principal de Magento es que es potente pero lento, consume demasiados recursos y obliga al uso de hosting demasiado potentes y caros.
Shopify
Este constructor de tiendas en línea proporciona todas las herramientas necesarias para crear un lugar de e-commerceque
ofrece una solución completa de hosting, website builder y sistema de pago integrado. Dentro de las herramientas principales, Shopify ofrece la posibilidad de personalizar la apariencia de tu página como prefieras.
Una de las principales ventajas es que proporciona herramientas adicionales para ayudarte a ampliar tu negocio online.
En contra,
pueden aplicarse comisiones por la realización de transacciones adicionales y tiene una sección muy limitada de temas gratuitos.
Conclusión de cuál es el mejor CMS
Nosotros creemos que
la mejor opción depende de las necesidades del cliente. Por experiencia sabemos que cada cliente pide cosas diferentes y cada cliente es un mundo por lo que
preferimos trabajar con Woocomerce y Prestashop por su versatilidad y gran comunidad.
Sin embargo somos conscientes de sus limitaciones iniciales por lo que hemos optado por desarrollar la plataforma acorde con las demandas que hemos ido recibiendo, haciendo un mix de plataforma propia y los CMS.
La elección de la mejor plataforma de tienda online para tu negocio es un paso clave.