Twitter permite incluir 280 carácteres en cada tuit
La red social que apuesta por la brevedad por excelencia, duplica los caracteres permitidos por cada publicación.
En el siguiente artículo os queremos hablar de una correcta estrategia a la hora de gestionar las redes sociales de tu empresa. Si eres el Community Manager de tu empresa y no sabes cómo gestionarlas y necesitas ayuda, aquí te damos una pequeña guía donde podrás establecer un buen plan de marketing online en las redes sociales.
Este punto es el más importante de todos, ya que se tienen que establecer unas metas, como mínimo 3 objetivos claros, los llamados smart. La definición de smart es aquel objetivo específico, que se pueden medir, alcanzar y que están marcados en el tiempo. Por ejemplo, convertir el 25% de los clientes potenciales en ventas o aumentar la presencia de mi marca en mercados clave. Hay que recalcar que estos objetivos no se centran en “me gusta” o retuits.
Para conocer y evaluar la presencia de tu empresa en las redes sociales, te recomendamos que cojas un Excel y te pongas hacer un inventario de todas las redes donde tienes presencia, añadir el número de seguidores y anotar la fecha de la última publicación.
Además, elimina o denuncia toda cuenta falsa o spam que esté utilizando tu nombre empresarial, en el caso de que tu empresa esté creciendo.
Si aún no tienes creado los perfiles sociales, una buena manera de conocer donde están tus clientes, es realizar una encuesta en tu tienda, por correo electrónico o en las redes sociales. Esta encuesta te servirá para entender el sector demográfico, el contenido y el canal social al que prefieren. De esta manera, sabrás a que red social debe activar y cual no debes invertir esfuerzos. Un ejemplo de encuesta sería:
Por otro lado, debes conocer que hace tu competencia, donde está, cuáles son sus puntos fuertes y cuáles son los débiles.
Una vez has establecido unos objetivos y conoces a tu público objetivo, es hora de preparar el contenido a publicar. Para llegarlo a cabo, la mejor manera es hacerlo a través de un calendario editorial (lo puedes realizar fácilmente en un Excel).También puedes programar algunas publicaciones. En él, deberás incluir como mínimo:
Ves revisando las estadísticas de las publicaciones en las redes sociales, ver cuales han tenido más impacto y han tenido una mayor visibilidad y, por lo contrario, cuales no han generado interés entre tus seguidores.
Reescribe tu contenido en base a los resultados de tus análisis y actualiza los objetivos a medida que los completas.