Así como hay cientos de tipos de negocios, también encontramos multitud de tipologías de sitios web. Cada uno de ellos con unas características propias: programación, gestor de contenidos, ritmo de publicaciones, tipos de páginas... Por lo que no podemos definir una estrategia SEO universal, que sea válida para todas las webs existentes.
Uno de los casos en los que más debemos cuidar la optimización SEO y adaptarla a las necesidades de cada web es en los medios y periódicos digitales. Gran parte de los ingresos de este tipo de portales proceden de los anuncios y, habitualmente, el volumen total de visitas es proporcional a los ingresos aportados por la publicidad. De ahí que el SEO juegue un papel importantísimo, aportando un flujo de visitas constante.
En este artículo os explicaremos cuáles son los puntos más relevantes del proceso de optimización SEO en medios digitales.
El proceso de optimización SEO en un periódico online no termina nunca. De hecho, las tareas SEO a realizar no tienen principio o final en cualquier tipo de web: el trabajo de posicionamiento debe ser una constante y no dejar nunca a un lado este canal.
Cuando analizamos la web de un medio o periódico digital para optimizar su posicionamiento, no buscamos corregir un atributo Title demasiado largo de una noticia concreta. O una imagen con un peso excesivo en una recopilación de fotografías. El objetivo es encontrar puntos de mejora para hacer crecer el tráfico SEO centrándonos en:
Los periódicos o medios digitales generan contenido de forma diaria. Esto hace que acumulen miles de páginas publicadas a las que tienen acceso tanto los usuarios como los bots de rastreo de Google y otros motores de búsqueda. ¿Y qué significa esto? Que, si no optimizamos el SEO técnico y las estructuras de nuestro sitio web, las carencias SEO se propagarán por miles y miles de contenidos.
Con este planteamiento, los principales elementos que analizamos con una auditoría de SEO técnico para medios suelen ser:
Como hemos visto antes, los contenidos son uno de los ejes de posicionamiento. Por lo que durante el trabajo SEO para un medio también revisamos los contenidos que se publican, poniendo el foco en puntos como:
Éstos son algunos de los elementos más relevantes del SEO en medios. A través del análisis de estos puntos, conseguimos una fotografía del estado del posicionamiento actual y de las mejoras que deberían aplicarse en la web. Pero el trabajo no se detiene aquí: se deben implementar estos cambios, trabajar en la estrategia de contenidos, introducir la óptica SEO en todos los procesos internos...
En La Teva Web creemos que el trabajo constante y el análisis continuo son necesarios para convertir el SEO en uno de los principales canales de captación de visitas y generación de negocio para cualquier web. Si no estás contento con tu presencia actual en Google, ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a posicionar tu web entre los primeros resultados.
¿Tienes un proyecto en mente? Cuéntanoslo
El SEO en webs de medios se rige por reglas diferentes que las de un e-commerce o web corporativa